Admincorpo

¿Por qué trabajamos con el método Montessori?

¿Por qué trabajamos con el método Montessori?

En el método Montessori encontramos una excelente herramienta pedagógica que nos permitió a nosotros como padres, sin ser pedagogos, ser guías de nuestro niño favoreciendo su desarrollo cognitivo, en especial su creatividad, fomentando su autonomía y el desarrollo en las diferentes áreas académicas y sociales.

Nos llamó mucho la las características que rigen el método como son:

  • El respeto al ritmo individual de cada niño
  • La libertad de elección ( tanto de la actividad a escoger como de la duración)
  • Libertad de movimiento
  • Aprendizaje por medio de la experiencia
  • Autocorrección

Todo esto aunado a promover un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de nuestros niños.

 

Carta a mi hijo Mateo

Quiero escribirte esta carta pues quiero que sepas cuánto has significado en mi vida y lo agradecida que estoy de Dios por haberme permitido ser tu madre.


Cuando tu papa supo que estaba embarazada de ti, ni te imaginas la alegría que le dio. Te esperamos con ilusión. Eras un niño hermoso. cuando naciste tus ojos azules me miraron en mi interior en medio del dolor del parto corrió una sensación de alegría y orgullo de madre siempre te has parecido más a a tu padre que a mí, lo cual me daba un poco de celos pero a la vez de orgullo porque tú padre es un ser excepcional.


Sin embargo, los días pasaron y notamos que tu desarrollo parecía más lento que otros niños. Algo no andaba bien, según nosotros. Por eso te llevamos donde distintos doctores y después de varios estudios nos dieron el diagnóstico: eras un niño Neurodiverso con capacidades diferentes en términos médicos con autismo.


No te niego que me sentí frustrada. Sentí que el mundo me caía encima. No me avergonzaba de ti pero pensé muchas cosas: ¿Cómo sería tu futuro? ¿Qué pasaría si te faltábamos? Pensé que podrías ser una persona indefensa en medio de una sociedad que tiene altas dosis de incomprensión y crueldad. Por eso nos dimos a la tarea de llevarte a todas las terapias posibles y brindártelas también en casa, tu padre y yo nos instruimos sobre tu situación y nos hicimos verdaderos expertos en la materia.


Pensé que eso de ‘Neurodiverso con capacidades diferentes’ era una palabra más consoladora que real. Tal vez un cliché de moda, un eufemismo para no aceptar la realidad. Pero me equivoqué. 

Es cierto que tienes capacidades diferentes, capacidades que no tiene tu hermano a al que el mundo considera “sano”. En especial, tienes la capacidad de leer nuestros corazones, nuestros sentimientos… Contigo no se puede mentir: sabes si estoy triste, molesto, preocupado, inquieto o angustiado. Basta tu mirada para darme cuenta que no te puedo engañar y puedes con un beso, un abrazo, un “te quiero mama”, disipar cualquier preocupación o molestia. ¡Díganme si eso no es una capacidad diferente! ¡Cuántos quisiéramos darnos cuenta de los sentimientos más profundos de los que nos rodean y no los vemos! Y eso por mencionar sólo una de tus muchas capacidades.


No me canso de dar gracias a Dios por habernos escogido para ser tus padres. Has sido una bendición para nuestra familia. Gracias a ti soy mejor persona, mejor madre y esposa. He aprendido a ser compasiva y solidaria. Hoy mi vida no sería la misma si no estuvieras tú.


Te Ama, tu madre Yary.

¿Por qué surgió la Corporación Inclusión Sin Límites?

La Corporación Inclusión Sin Límites nace de una necesidad personal y social, en 2020 a la llegada de la pandemia del corona virus y con ella una gran responsabilidad, la educación de nuestro hijo Mateo, un niño que había sido diagnosticado con autismo y al cual el sistema educativo de nuestro país no le apostaba.

Mi esposo y yo como padres de Mateo no nos dimos por vencidos y buscamos información la cual nos permitió ver que nuestro hijo tenía mucha capacidad de aprender y que solo era cuestión de encontrar un método que le permitiera desarrollar sus potencialidades.

En el camino encontramos varias familias que vivían situaciones similares, y decidimos compartir con ellos nuestra experiencia y conocimiento para crear una red de apoyo que nos permitiera compartir información  que llevada a la acción convirtiera a las familias en protagonistas de la educación de sus hijos.

Actualmente contamos con profesionales idóneos que desde la pedagogía, el arte, la psicología y la neurociencia desarrollamos talleres con metodología Montessori que permite dar al niño opciones de aprendizaje que lo lleva a descubrir su potencial en las diferentes áreas educativas