Nuestro propósito es contribuir al desarrollo, bienestar social y al mejoramiento de la calidad de vida de niños, niñas, jóvenes y adultos en condiciones de discapacidad y neurodiversidad.

Nuestros programas se basan en el fortalecimiento de habilidades cotidianas a partir de herramientas que nos brinda el método Montessori.
A partir de allí, acompañamos a las familias para que el proceso de enseñanza y aprendizaje de habilidades sociales, motrices y cognitivas se potencien y así podamos construir juntos un mundo inclusivo en el que todos seamos valiosos desde nuestras propias capacidades.

Nuestros programas se basan en el fortalecimiento de habilidades cotidianas a partir de las herramientas que nos brinda el Método Montessori.
A partir de allí, acompañamos a las familias para que el proceso de enseñanza y aprendizaje de habilidades sociales, motrices y cognitivas se potencien y así podamos construir juntos un mundo inclusivo en el que todos seamos valiosos desde nuestras propias capacidades.
Creemos en la fórmula: +amor, -indiferencia
Hoy contamos con una red de amor infinita que continúa trabajando por llevar un mensaje de inclusión a familias, entidades públicas y privadas e instituciones educativas.

Focos en experiencias artísticas
Música, danza y teatro como herramientas terapéuticas.

Capacitamos a docentes y directivos en metodologías inclusivas
Brindamos las herramientas necesarias para que las Instituciones de Educación adopten sus modelos de enseñanza a la población neurodiversa.

Acompañamos a padres, madres y cuidadores
Aportamos a las capacidades de los responsables del cuidado de nuestros niños, niñas y jóvenes neurodiversos.

Realizamos consultorías
especializadas
Trabajamos en conjunto para encontrar las mejores soluciones pedagógicas para población con discapacidad y neurodiversidad.
Las historias de las familias nos impulsan a seguir trabajando unidos
Creemos que las familias son el centro de todas las transformaciones. Desde allí queremos padres, madres y cuidadores empoderados, propositivos y esperanzados con el inmenso poder del amor y la aceptación.
Blog

¿Por qué trabajamos con el método Montessori?

Carta a mi hijo Mateo

¿Por qué surgió la Corporación Inclusión Sin Límites?
La aceptación: el primer paso para la evolución de nuestros hijos y alumnos neurodiversos
Disfruta de esta maravillosa charla donde conocerás cómo la aceptación puede ser la ventana hacia la evolución de nuestros niños, niñas y jóvenes neurodiversos.
La aceptación: el primer paso para la evolución de nuestros hijos y alumnos neurodiversos
Disfruta de esta maravillosa charla donde conocerás cómo la aceptación puede ser la ventana hacia la evolución de nuestros niños, niñas y jóvenes neurodiversos.
Nuestros aliados
Seguimos sumando alianzas y esfuerzos para que la inclusión sea una realidad en Medellín.









Juntos haremos más grande esta red de amor infinita
Estar en contacto contigo nos permitirá seguir fortaleciendo nuestro trabajo social y educativo.

Juntos haremos más grande esta red de amor infinita
Estar en contacto contigo nos permitirá seguir fortaleciendo nuestro trabajo social y educativo.
Preguntas frecuentes
Actualmente realizamos nuestras actividades en la Unidad de Vida Articulada -UVA- de Bello los días sábados. Sin embargo, próximamente contaremos con un espacio propio en el que continuaremos con los programas de acompañamiento para niños, niñas y jóvenes neurodiversos y sus familias.
¡Sumarse a esta red de amor infinito es muy fácil! Puedes hacerlo a través de un aporte económico único o recurrente a través de nuestra cuenta de ahorros Bancolombia 25300002736 También puedes convertirte en voluntario dejando tus datos en el formulario de nuestra web o escribiéndonos a cualquiera de nuestros canales sociales.
Actualmente nos encontramos en inscripciones para el periodo 2023-1. Debes diligenciar nuestro formulario contándonos a qué programa quieres inscribirte y nos pondremos en contacto para completar el proceso de inscripción.
Durante los últimos 3 años hemos generado alianzas con entidades del sector público y privado entre las que destacan la Alcaldía de Bello, UVA Aguas Claras, Instituto Bellas Artes y Colegio República de Venezuela de Bogotá.